Estas en:
-0% Novedad

Tierra. Cartas náuticas. 1870

2025-COL0668

Arte - Cartografía Antigua (hasta S. XIX)

400,00€ 400,00€
Precio mensual:
AÑADIR A LA CESTA
Con este artículo consigues 4000 puntos (40,00€)
Más información

Acumula el 10% de tus compras para próximos pedidos

Pagos 100% seguros: Tarjeta de Crédito y Bizum

Plazo de entrega: 48 – 72 h

Ver nuestras condiciones de compra

¿Tienes dudas sobre este producto?

Información de producto

Carta del globo terráqueo / construida en la Dirección de Hidrografía ; Esteban Desbuissons, Carlos Leclercq y Pedro Bacot la grabaron ; Juan Nóguera la construyó y delineó. Escala [ca. 1:22.230.000] (E 1°40'17"-E 179°33'44"/N 0°38'31"-S 70°7'10") Dirección de Hidrografía, Madrid, 1857

Enmarcada 190cm de largo por 140 cm de altura

1 carta náutica en 4 hojas: montada sobre tela: 125 x 172 cm en hoja de 87 x 63 cm

Comprende los océanos del hemisferio S. Hoja con marco doble, graduado en la parte interna, rotulado cada 10 grados, con subdivisiones de 1 grado y de 30'. Longitud del meridiano de San Fernando. El marco afecta sólo a dos de los lados, pues se trata de una serie de hojas. Figura la cifra "231" en el ángulo superior izquierdo.

Relieve representado por normales. Hidrografía comprendida por la red principal y parte de la secundaria. Planimentría es escasa y recoge los núcleos urbanos más relevantes. La costa se realza con sombreado. Toponimia en letras romanillas e itálicas.

Grabada en acero.

Datada durante la I República Española (1868-1870).

Contiene: Leyenda de diferencias entre meridianos con el de San Fernando; de distancias entre Cádiz y ciudades del mundo en millas; de derroteros seguidos por navegantes en viajes de exploración (desde el 3-VIII-1492, hasta el 16-III-1870) -- Nota cronológica con descubrimientos verificados por navegantes europeos -- Nota sobre el método de construcción de la carta, con referencias biográficas del cosmógrafo Alonso de Santa Cruz -- Representación gráfica de los itinerarios seguidos por varias expediciones.