Sin ellos no somos nada

El restaurador de antigüedades es un profesional especializado en la conservación, reparación y recuperación de objetos antiguos para preservar su valor histórico, artístico y funcional
Sin ellos no somos nada

En ElAnticuario.es sabemos que una de las principales “armas” con las que contamos a la hora de comercializar nuestros artículos es tener un equipo de restauradores de referencia, hoy hacemos un pequeño homenaje a una de ellas que es muy especial para nosotros por todo lo que  a supuesto su familia en el desarrollo de nuestra actividad…desde este humilde espacio mil gracias,.

Ana de Restauraciones BlancaFlor es la tercera generación de anticuarios, restauradora equilibrada y respetuosa con cada pieza, que se ha labrada un prestigio nacional a base de rigurosidad y respeto hacia el valor histórico de las piezas.

El restaurador de antigüedades es un profesional especializado en la conservación, reparación y recuperación de objetos antiguos para preservar su valor histórico, artístico y funcional. Su labor requiere conocimientos en historia del arte, técnicas de restauración, química de materiales y habilidades manuales especializadas.

Cuando la aventura es restaurar porcelana mate y eso implica devolverle a la piezas dañada su apariencia original sin comprometer su valor histórico o artístico, hay que armarse de paciencia y buen hacer. La porcelana es exigente con el restaurador y no admite medias tintas, tiene que ser una perfecta imperfección el resultado.

El tratamiento más común es adherir partes rotas, reconstruir e integrar cromáticamente hasta la ultima patina para que el paso de los años este bien representado y nada se nota…esta restauración es todo un reto por la fragilidad de las piezas.

Los criterios del restaurador están sometidos a los objetivos que se demandan a cada pieza, el necesita saber si la pieza formara parte de un patrimonio personal, si será exhibida por un museo o solo es para disfrute personal, este criterio condicionara el nivel de ejecución, el grado de mimetismo que necesita la pieza y también los criterios de conservación a los que va a estar sometida.

Hoy recuperamos un elefante de porcelana mate de los años 30s o 40s de la fabrica Limbach en Turingia, Alemania.

Limbach fue una fábrica de porcelana fundada por Johann Gottleif Greiner en 1772, cuando transformó su antiguo invernadero en una fábrica de porcelana tras vender sus acciones en la fábrica de Wallendorf que había ayudado a fundar unos cinco años antes. La fábrica de Limbach tuvo un éxito inmediato, pero tuvo dificultades para satisfacer la demanda. Las marcas estaban pintadas de azul y lila e incluían el monograma LB, dos L y dos L cruzadas con una estrella. A partir de 1788, la marca del trébol se utilizó en la fábrica de Limbach; también fue adoptada por las fábricas de Kloster Veilsdorf, Breitenbach e Ilmenau.

La  Porzellanfabrik Limbach AG surgió a partir de la fábrica de porcelana de Limbach en la década de 1880. Comenzó produciendo cabezas de muñecas de porcelana, muñecas articuladas y de baño, y pequeñas muñecas para casas de muñecas. Desde 1919, las marcas registradas Norma, Rita y Wally se estamparon en las muñecas con un trébol y una corona. La empresa todavía estaba en funcionamiento en 1937 y finalmente se disolvió en 1944.

Funciones principales que acometerá la restauradora

1. Evaluación del daño: Analiza las fracturas, pérdidas de material, desgastes o decoloraciones de la pieza.

Evaluación del daño

2. Limpieza: Elimina suciedad, residuos de adhesivos antiguos y contaminantes sin dañar la superficie.

3. Reconstrucción: Rellena partes faltantes con materiales compatibles y resistentes, en esta ocasión modelado a mano de la pieza faltante con resina.

Reconstrucción del colmillo con resina

4. Ensamblaje y pegado: Une fragmentos rotos utilizando adhesivos especializados y ajusta la forma antes de que endurezca.


5. Retoque y pintura: Se le da una mano de imprimación, se Iguala el color y textura para que la restauración sea imperceptible.

6. Barnizado o esmaltado: Aplicación de acabados que imiten la porcelana original.

Resultado del barnizado y/o esmaltado

7. Asesoramiento en conservación: Indica cómo cuidar la pieza para evitar daños futuros.

Trabajo finalizado

A parte del grado de ejecución de la pieza, el restaurador me brinda recomendaciones de conservación, me asesora sobre condiciones ambientales dependiendo de donde se encuentre la pieza o como iluminarla para su exhibición.

Pronto se unira a esta familia de tres elefantes  para ser el cuarto en escena

La restauración es un trabajo muchas veces interdisciplinar con colaboraciones con historiadores, museólogos, coleccionistas y peritos para garantizar la autenticidad y correcta restauración de las piezas.

Espero que este proceso de restauración haya sido demostrativo del oficio, del gusto, de la delicadez y sobre todo de la técnica que hay detrás de esto.

Atte

Jesus Vazquez Montero

Owner ElAnticuario.es

también te puede interesar...

Lo que esconde el icónico grabado de 1861 donde se aprecia el engaño al que asiste Catalina de Medici por parte de Enrique II de Saboya con su amante Diana de Poitiers

Los elefantes antiguos se consideran símbolos de poder, sabiduría y de buena suerte o exito por varias razones culturales, espirituales y energéticas

Algunos espejos antiguos han ganado gran popularidad entre los jóvenes debido a su estética, valor cultural o la tendencia de mezclar lo antiguo o lo vintage con lo moderno