La Torre de Nesle y como no morir en el intento

Catalogar o clasificar un libro no es tarea muy compleja para un anticuario con oficio
La Torre de Nesle y como no morir en el intento

Normalmente catalogar o clasificar un libro no es tarea muy compleja para un anticuario con oficio, y los libros “de viejo” siempre son un reto para nosotros.

La pasada semana nos entro un libro bastante peculiar, de esos que te generan un mar de dudas, primero porque hay mil versiones y de varios autores diferentes y después porque en las búsquedas no aparecía ninguna edición como la que teníamos encima de la mesa.

Yo en verdad cuento con alguna ventaja, mi hermano mayor es licenciado en historia del arte, y ejerce de bibliotecario, y es un hombre generoso que siempre esta dispuesto a ayudarme…aunque en este caso el mérito de la clasificación no se lo deba a él al completo.

El libro del cual estamos hablando es La Torre de Nesle escrita por G. LeFaure y Pedro Delcourt que fue publicada en Francia en el año 1887 con el titulo original de "La tour de Nesle". Se trata de una novela histórica que está ambientada en la famosa Torre de Nesle, una estructura histórica de París que ha sido objeto de diversas leyendas que se difundió en formato de folletín, una práctica común en la literatura del siglo XIX.

Me parece increíble que un libro como este tenga al menos 3 autores diferentes, los anteriores nombrados, Alejandro Dumas (Padre) que en 1832 la publico como obra de teatro en cinco actos y en español también titulada Margarita de Borgoña y Michel Zévaco que publicó "La Torre de Nesle" en 1912, junto con su segunda parte, "Margarita de Borgoña", en la editorial Saturnino Calleja. El libro fue incluido en la colección "La Novela de Ahora".

Nuestra versión es la edición en español de La Torre de Nesle de Pedro Delcourt y G. Le Faure, traducida por I. Bermejo e ilustrada por José Roy, que fue publicada por la Librería Editorial de D. G. Bailly-Baillière. Esta obra se basa en la famosa pieza teatral La Tour de Nesle, escrita originalmente en 1832 por Frédéric Gaillardet y posteriormente reescrita por Alejandro Dumas (padre). La obra dramatiza el escándalo histórico de 1314 que involucró a Margarita de Borgoña, esposa de Luis X de Francia, y sus supuestos encuentros amorosos en la torre de Nesle.

Pedro Delcourt y Gustave Le Faure fueron escritores franceses del siglo XIX conocidos por sus novelas de aventuras y folletines históricos. Posiblemente adaptaron o novelaron la obra teatral original, aportando su propio estilo narrativo, esta edición en español representa una adaptación de la obra teatral original. La traducción al español realizada por I. Bermejo y las ilustraciones de José Roy enriquecen esta edición, ofreciendo una versión accesible y visualmente atractiva para el público hispanohablante.

La publicación en España corrió de la mano de la Librería Editorial de D. G. Bailly – Baillière y entendemos que fue editada entre los años 1848 y 1885.

La Librería Editorial de D. G. Bailly-Baillière, con sede en Madrid, fue una destacada casa editorial en el siglo XIX, conocida por publicar obras literarias y científicas de autores nacionales e internacionales. Su catálogo incluía traducciones de obras francesas, lo que sugiere que esta edición de La Torre de Nesle formaba parte de su esfuerzo por difundir la literatura europea en España.

La Librería Editorial de D.G. Bailly-Bailliere desempeñó un papel trascendental en el panorama editorial español del siglo XIX. Establecida en Madrid en 1848 por Carlos Bailly-Bailliere, hijo de un editor parisino, esta casa editora se consolidó como una de las más importantes de España, llegando a operar bajo la denominación de "Bailly Baillière e Hijos" a partir de 1885. Su sede, ubicada en la Plaza de Santa Ana número 10 de Madrid, era un punto de referencia para la distribución de libros y otras publicaciones. La empresa no solo contaba con una librería, sino también con su propia imprenta, lo que le permitía controlar el proceso de producción de sus ediciones. A lo largo de su trayectoria, que se extendió hasta bien entrado el siglo XX, la editorial fue dirigida por miembros de la familia Bailly-Bailliere, como los hijos del fundador, Antonio y Enrique, tras su fallecimiento en 1892 , y posteriormente por sus descendientes, como Enrique Bailly-Bailliere Plano y Mariano Bailly-Bailliere Muniesa.

Toda esta información no apareció ni en la Biblioteca Nacional, ni en el catálogo colectivo de las Bibliotecas Públicas del Estado, ni en los catálogos de la Red de Bibliotecas Universitarias, ni en la Library of Congress de los EEUU, ni en la Biblioteca Nacional de Francia.

La labor de clasificación fue ardua, pero al final tuvimos que asistirnos de la IA para poder documentar nuestro ejemplar como se debía de hacer, un trabajo de mas de 2 semanas de investigación.

Después de este tiempo y de no haber encontrado ningún ejemplar exactamente igual nos damos cuenta de que el valor intrínseco de nuestro antiguo ejemplar se refiere a su valor inherente, considerando factores como la rareza, el estado de conservación, la relevancia histórica o cultural, y la demanda del mercado. No se limita al valor monetario, sino también a su valor como objeto de colección, pieza histórica o testimonio cultural

Y todo esto por contar como se “porto” Margarita de Borgoña con sus amantes en La Torre de Nesle, donde se relata la historia de la reina de Francia y esposa de Luis X, que, según esta obra, mataba en dicha torre a los hombres con quienes mantenía relaciones y arrojaba los cadáveres al Sena para no dejar testigos de sus excesos nocturnos.

Siempre el sexo, el poder y la literatura se llevaron bien.

Atte

Jesus Vazquez Montero

Owner ElAnticuario.es


también te puede interesar...

Lo que esconde el icónico grabado de 1861 donde se aprecia el engaño al que asiste Catalina de Medici por parte de Enrique II de Saboya con su amante Diana de Poitiers

Los elefantes antiguos se consideran símbolos de poder, sabiduría y de buena suerte o exito por varias razones culturales, espirituales y energéticas

Algunos espejos antiguos han ganado gran popularidad entre los jóvenes debido a su estética, valor cultural o la tendencia de mezclar lo antiguo o lo vintage con lo moderno