El progreso de una ramera

En verdad detrás de cada grabado hay una historia fascinante, hoy hablaremos de la vida de Moll Hackabout
El progreso de una ramera

En verdad detrás de cada grabado hay una historia fascinante, hoy hablaremos de la vida de Moll Hackabout, una joven ingenua que llega a Londres para visitar a su prima, y como su vida cambia.

La serie muestra su progresión desde la inocencia hasta la tragedia:

1- Llegada a Londres: Moll es recibida por una anciana que la introduce en el mundo de la prostitución.

Grabado por F.F. Walker

2- Vida como cortesana: Se muestra con dos amantes, disfrutando de una vida aparentemente lujosa.

Grabado por S. Davenport

3- Arresto: Es detenida por ejercer la prostitución.

Grabado por T. Phillibrown

4- Prisión en Bridewell: Se la ve realizando trabajos forzados.

Grabado por S. Davenport

5- Agonía: Moll, enferma de sífilis, agoniza a los 23 años.

6- Funeral: Su muerte es representada en la última escena, rodeada de personajes que parecen más preocupados por sus propios intereses que por su fallecimiento

Grabado por J. Stubbs

De la serie de 6 grabados solo nos falta la unidad  numero 5 que representa en una habitación miserable donde Moll Hackabout, envuelta en una sábana, agoniza mientras dos médicos (Richard Rock y Jean Misaubin) discuten sobre sus remedios; su criada llama para que se preste atención a la enferma, otra mujer rebusca en un baúl y un niño pequeño gira un trozo de carne asándose frente al fuego.

"El progreso de una ramera"

(A Harlot's Progress) de William Hogarth es una serie de seis pinturas (1731) y grabados (1732) que narra la vida de una joven que llega a Londres y se convierte en prostituta. Hogarth creó la serie como una alegoría moral, mostrando la degradación de la joven debido a sus malas decisiones y a la sociedad corrompida.

Los grabados coloreados, a menudo hechos por otros artistas, recrean los detalles de la composición original, pero con la adición de colores. 

Detalles de la serie:

• Título original: A Harlot's Progress.

• Artista: William Hogarth.

• Formato: Originalmente seis pinturas, luego grabados.

• Año: 1731 (pinturas) y 1732 (grabados).

• Temática: Moraleja sobre la degradación de una joven en Londres.

• Personaje principal: Moll Hackabout, una joven campesina que llega a la ciudad.

• Objetivo de Hogarth: Mostrar la corrupción y los peligros de la vida urbana, así como las consecuencias de las malas decisiones.

• Importancia: Las ilustraciones de Hogarth fueron muy populares y proporcionaron una visión de la vida en la Inglaterra del siglo XVIII, según el Saint Louis Art Museum.

Descripción general:

La serie sigue la historia de Moll Hackabout, una joven ingenua que llega a Londres desde el campo para visitar a su prima,y , tras ser seducida por la promesa de una vida mejor, termina convirtiéndose en prostituta. Sin embargo, se encuentra con un ambiente desmoralizador y termina siendo atraída a una vida de prostitución, culminando en su muerte por sífilis. Hogarth utiliza la serie para criticar la sociedad de su época, destacando la vulnerabilidad de las jóvenes y la corrupción que se encuentra en la vida urbana.

El nombre de Moll Hackabout podría estar inspirado en la heroína de Moll Flanders o en Kate Hackabout, una prostituta real de la época. La serie fue muy popular y ayudó a Hogarth a consolidar su estilo satírico y moralista.

La situación familiar de los Hogarths no carecía de un cierto nivel de educación en la infancia de William, pero carecía de medios materiales. William Hogarth aprendió a temprana edad a contribuir al sustento. Sólo tarde comenzó un aprendizaje como grabador y grabador de plata y realizó trabajos por encargo en nombre de su maestro. No encontraba satisfacción en el trabajo puramente artesanal y tenía el deseo de una actividad artística.

William Hogarth 10 de noviembre de 1697 - 26 de octubre de 1764

Comenzó a estudiar pintura en el Londres liberal y estableció contactos con el pintor de la corte James Thornhill, donde Hogarths refinó sus habilidades de dibujo y pintura. William Hogarth no sólo encontró inspiración en la casa de su mentor, sino también amor por la hija de su padre artista. Los dos se casaron en un momento en que William ya era un grabador independiente. Influido por las privaciones de su infancia, desarrolló una gran intuición sociocrítica y creó obras en las que no faltaba la crítica. Levantó un espejo a la sociedad y así sentó las bases para el dispositivo estilístico de la caricatura.

El artista se hizo famoso a través de series de pinturas en las que juzgaba la moral social. Para la mesa puesta, hacía diversiones y retratos y más tarde fue nombrado pintor de la corte.

William Hogarth se hizo famoso por la serie gráfica de imágenes A Harlots Progress sobre la vida de una joven, que conduce a través de la prostitución, la enfermedad y la muerteAtte

Las pinturas originales resultaron destruidas en 1755 a consecuencia de un incendio en Fonthill House, residencia campestre del político William Beckford, padre de William Thomas Beckford, quien erigió la Abadía de Fonthill. Las placas originales empleadas para realizar los grabados sobrevivieron y fueron vendidas por la viuda de Hogarth, Jane, a John Boydell en 1789; este las vendió a los editores Baldwin, Cradock y Joy en 1818, quienes a su vez las vendieron a Henry Bohn en 1835. Cada uno de los sucesivos propietarios produjo copias adicionales de las imágenes que componen la obra.

Jesus Vazquez Montero

Owner ElAnticuario.es


también te puede interesar...

Chamboneando entre Praga, Viena y Budapest

He "chamboneado" en 36 países y en cada uno de ellos, la caza ha sido mi brújula

La Verdad de la Pieza

Que su marca hable, que sea de una casa de renombre, o que los viejos papeles, los libros de familia, los herederos o los mismos fantasmas de los objetos te cuenten la historia.